Desde 2012, SERPROCOL, miembro de la Asociación de Gestoras de Viviendas, ha promovido que el contratista se integrase desde el primer momento con los arquitectos y su propio equipo técnico, formando un único equipo que trabaja en el desarrollo del proyecto de ejecución y su presupuesto. De esta manera se logra evitar sorpresas y contratiempos, así como identificar potenciales problemas para anticiparse juntos con soluciones a los mismos.

El resultado de esta forma de trabajo es patente: en los últimos 18 meses, período en el que los costes de construcción han subido por encima del 20% y se han multiplicado las incidencias (paralizaciones y abandonos parciales de obra, denuncias en tribunales…), SERPROCOL ha entregado 350 viviendas, una cifra representativa en el global de España, dentro de los presupuestos aprobados o con desviaciones inferiores al 5%, en el peor de los casos.

Desde 2017 y hasta la fecha, el sector de la construcción ha estado marcado por una tendencia de precios creciente y una prudencia al riesgo heredada de la anterior crisis que arrasó al sector y que, en su cautela, les hace reacios a invertir, contratar, formar y a aceptar más cuentas de las que pueden abarcar, en muchos casos. Por ello se viven unos meses muy complicados donde un número muy importante de empresas del sector han arrojado la toalla.

Un paso más: la evolución de la estrategia. Avanzando a un nuevo modelo constructivo 

Por todo ello, y dando un paso más en la forma de trabajar de SERPROCOL en la gestión de la construcción de viviendas para sus clientes (cooperativas, fondos de inversión, empresarios que contratan una promoción delegada), han implementado dos nuevas iniciativas estratégicas.

Por un lado, los socios de SERPROCOL y PROCOMO han creado PROCOMO NUEVOS DESARROLLOS (PND), un spin-off de la constructora, con el fin de poder ofrecer a sus clientes llevar a cabo sus contratos de manera mucho más eficaz.

Así, obtienen una transparencia total desde el diseño, los presupuestos y la ejecución de la obra, trabajando en equipo con un fin común: batir el presupuesto de su cliente sin mermas de calidad, seguridad o plazos, además, no mezclan ni trasvasan problemas de una obra a otra, de un cliente a otro, ya que PND trabaja exclusivamente para SERPROCOL y sus clientes.

También se compra mejor (subcontratas, proveedores, suministros), ya que se involucra a SERPROCOL como gestora, e incluso al cliente final, permitiendo que este intervenga en las decisiones de compra. De esta forma, se consigue un focus real en las necesidades del cliente y se suman esfuerzos a la hora de obtener el mejor contrato y las mejores condiciones.

La experiencia de PROCOMO es fundamental. Se trata de una constructora veterana de amplia trayectoria que cuenta con un gran equipo profesional y la aceptación de las más significativas entidades financieras del país. Es importante resaltar que no se trata de un acuerdo comercial: SERPROCOL es la gestora y/o promotora y tanto PROCOMO como PND son constructoras, no mezclan los negocios.

En segundo lugar, han ideado y desarrollado una app, SPCimpact, un sistema de control que se está implementando contractualmente en todas sus obras con el objetivo de conocer quién está trabajando en ellas y sus contratos. Para los diferentes proveedores o subcontratistas supone un instrumento de comunicación que les permite transmitir las incidencias derivadas del ejercicio de su actividad, como, por ejemplo, si están sufriendo retrasos en sus pagos. Para SERPROCOL se trata de una herramienta que les permite estar permanentemente informados y actuar en consecuencia de los hechos transmitidos.

La nueva etapa está en marcha, pero llegarán otras y en SERPROCOL aseguran que estarán preparados para seguir avanzando y evolucionando.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio