La Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV) ha participado en la Tribuna de Europa Press, que organizada por lamadredelascooperativas (LACOOOP), ha tenido lugar en Madrid bajo el título de ‘Las cooperativas como elemento dinamizador del acceso a la vivienda’.

José Luis Grajera, presidente de AGV, inició su primera intervención recordando la relevancia social de las gestoras de cooperativas, al afirmar que “cuando ha existido un déficit de vivienda, las gestoras de cooperativas hemos sido los que han dinamizado y conseguido a través de la gestión profesional dar soluciones al mundo de la vivienda”.

Pero para que el modelo cooperativo siga siendo destacado y necesario en España, desde la Asociación de Gestoras de Viviendas, su presidente ha señalado las trabas con las que se encuentran las cooperativas, comenzando por la falta de suelo: “uno de los problemas con el que nos encontramos las cooperativas y las gestoras a la hora de contribuir a que haya más viviendas disponibles en el mercado, es el de la falta de suelo. Por eso la Administración debería poner el suelo, tanto el que obtiene por medio de las urbanizaciones, como aquel con el que cuentan en el patrimonio de suelo –ya sea para venta o para alquiler–, a nuestra disposición”.

Por otra parte, Grajera ha denunciado la urgente necesidad de actualizar la legislación vigente a causa de que las normativas de las leyes de cooperativas –tanto la nacional como la autonómica de Madrid– se han quedado anticuadas en su opinión debido a que “cuando se legisló, se metió a las cooperativas de viviendas dentro del bloque general de cooperativas. Y las cooperativas de viviendas deberían de contar con una normativa específica”.

Al problema del suelo y de la normativa se les suma otro que no ha dudado en apuntar Roberto Boluda, director general de Prygesa y, asimismo, miembro de AGV: el de las licencias. “Tenemos un problema la concesión de las licencias por parte de las Administraciones locales. Hay determinados municipios que funcionan bien, pero son muy pocos. Hay ayuntamientos que tardan 18 meses en conceder una licencia de obra, lo que es una auténtica barbaridad”.

Roberto Boluda, director general de Prygesa

Boluda ha hecho también referencia a que a las cooperativas se les ha quitado la bonificación con la que contaban por el AJD. Y es que como recuerda el dirigente de Prygesa,  “por la modificación que hubo en su momento de que el sujeto pasivo fuera la entidad financiera en lugar de la cooperativa, al final ha acabado teniendo unos sobrecostes en las cooperativas por esa vía que tienen que pagar los socios cooperativistas”.

Como no podría haber sido de otra manera, el grave problema de la inseguridad jurídica también se ha puesto sobre la mesa, destacándose la gravedad de casos de denuncias y posteriores paralizaciones, como los que recientemente han tenido lugar en Madrid, que hacen inviable que salgan adelante los proyectos. A este respecto, Francisco Javier Martín, director general de vivienda y suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha asegurado que en las próximas semanas se llevará al Consejo de Ministros la nueva Ley de Seguridad Jurídica.

En un evento que ha girado en torno al papel de las cooperativas de viviendas, el presidente de AGV ha resaltado que la cooperativa es “mejor que cualquier promotor, porque es capaz de gastarse el dinero en un buen proyecto, en un proyecto tanto sostenible como de coste, y por tanto es la que mejor puede adecuarse a la solución del problema de quien puede acceder a la vivienda. Porque no tiene la rentabilidad que tiene que tener un fondo o el que tiene un promotor. Así es y así ha sido siempre”.

José Luis Grajera, Francisco Javier Martín y Augusto Abril

Y para finalizar, José Luis Grajera ha realizado un llamamiento a las instituciones públicas ante las nuevas perspectivas que desde las mismas deseen promover en el sector: “desde AGV nos gustaría pedir a la Administración que a la hora de que podamos concurrir, bien a suelos en venta o para el modelo build to rent (de construcción para alquiler), prime más un concurso valorado, donde la oferta económica no tenga más peso que un buen proyecto. Porque si no, las cooperativas no podremos dar soluciones a quienes buscan vivienda”.

Vídeo resumen de la Tribuna de Europa Press y LACOOOP

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio